EDUARDO PANIAGUA TRÍO

Sábado, 15 de junio de 2024

21:30h. Charla con el artista
22:30h. Concierto


Entradas



LA ALMOINA DE VALENCIA, MÚSICAS DEL ALCÁZAR
Canciones de mística, amor y guerra. Siglos XI – XIV

El concierto estará precedido por una charla con el artista en el patio medieval de San Juan del Hospital y será presentada por Ángela García-Villanueva.


Alcázar es un término español de origen árabe (al qasr), a su vez del latín (castrum), para designar un castillo o palacio fortificado. Los alcázares andalusíes, residencias reales musulmanas donde florecieron singularmente la música y la poesía, fueron más tarde reconstruidos para los mismos fines por los reyes cristianos. La almunia es la edificación entorno al alcázar de la ciudad para solaz, recreo y uso agropecuario.

Cada ciudad antigua tiene su alcázar y estos han inspirado esta selección de música histórica española. Este programa es un homenaje cultural a los alcázares hispanos, luz de las culturas y espacios donde se creó la mejor música de su época.

Intérpretes
Eduardo Paniagua, qanún (salterio), flautas, pandero y canto
César Carazo, canto y fídula
Wafir Sheik, canto y laúd árabe

Nacido en Madrid en 1952, es arquitecto y especialista de la música de la España medieval. A los 16 años graba sus primeros cuatro discos con el grupo. Miembro fundador de los grupos Atrium MusicaeCálamus y Hoquetus, se especializaen la música arabigoandaluza. En 1994 crea los grupos MÚSICA ANTIGUA e IBN BÁYA, para el trabajo musical sobrelas Cantigas de Alfonso X y la música andalusí respectivamente. En paralelo funda y dirige el sello discográfico PNEUMA. Por su trabajo y por la difusión de estas músicas inéditas está recibiendo excelentes críticas y premios internacionales.

PREMIO MÚSICA CLÁSICA 2009 DE LA ACADEMIA DE LA MÚSICA DE ESPAÑA
PREMIOS UFI 2013 MÚSICA CLÁSICA (Unión Fonográfica Independiente).
PREMIOS MIN 2014 MÚSICA CLÁSICA (Música Independiente, UFI).
PREMIOS MIN 2016, 2017, 2018 y 2019 Nominado MÚSICA CLÁSICA (Música Independiente, UFI).
PREMIO GEMA 2019 A MEJOR DIRECCIÓN MUSICAL
PREMIO GEMA 2019 A MEJOR INVESTIGADOR DE MÚSICA ANTIGUA
PREMIOS NACIONAL MIN 2021 MÚSICA CLÁSICA, CANTIGAS DEL CÓDICE DE TOLEDO 
PREMIO GEMA 2021 A MEJOR GRUPO DE MÚSICA MEDIEVAL