TONI APARISI & JÚLIA CHINER

Sábado, 15 de junio de 2024

11:00h. Espectáculo


Entrada libre



CUENTOS MEDIEVALES
Juglares y trovadores

En un rincón del mundo, dos artistas ambulantes emprenderán un emocionante viaje para compartir la sabiduría atemporal de las fábulas de Esopo con los más pequeños. A través de la fusión de música, danza, poesía y teatro, estos intrépidos narradores transformarán el escenario en un universo donde las moralejas cobrarán vida. Un espectáculo que despertará la imaginación y dejará valiosas enseñanzas.

Espectáculo recomendado a partir de 4 años

Intérpretes
Toni Aparisi, actor
Julia Chiner, viella, fídula, sinfonía, kalimba, flautas de barro y live electronics

Intérprete de danza y teatro, coreógrafo y director de obras de danza contemporánea. Formado en arte dramático, performance, yoga y técnicas de danza contemporánea. Ha trabajado para multitud de coreógrafos nacionales e internacionales como Santiago Sempere, Rosángeles Valls, Vicente Sáez (entre otros).
Es profesor de danza en la Universitat de València y crea piezas para su compañía TransferMove y para Ananda danza. Recibe trabajos por encargo para el Palau de la Música (València), Centro Coreográfico de València, Compañía Arden. En los últimos años colabora con Capella de Ministrers tanto en proyectos pedagógicos como artísticos y ha estrenado piezas como “A circle in the water”, “El Cortesano” (ópera), “El libro de las bestias” y “El bufón de la reina”.

Ha ganado tres Premios Max, dos como Mejor Intérprete y uno como Mejor Coreografía por «Pinoxxio», junto a Rosángeles Valls. Tiene cuatro Premios Abril a Mejor Intérprete Masculino de Danza, y el premio al Mejor Intérprete en los galardones Teatros de la Generalitat Valenciana. Ganador del IV Certamen Coreográfico de Madrid, Mención a Mejor Intérprete Masculino en el mismo Certamen y Beca para Merce Cunningham Dance Company (Nueva York).

Doctora en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y profesora titular de Conservatorio por la especialidad de violoncello y música de cámara.

Se ha formado principalmente bajo la dirección de Marçal Cervera, Paul Friedhoff y Álvaro Campos. Ha realizado cursos de perfeccionamiento, con Rasvan Neculai (Silvestri String Quartet), Radu Aldulescu, Asier Polo, Maria Macedo, Pedro Corostola, entre otros. Amplía su formación en el ámbito de la música antigua como intérprete de viola da gamba, bajo la guía de Leonardo Luckert, Xurxo Varela y Lixsania Fernández, entre otros.

En su carrera concertística ha formado parte de la Orquesta Sinfónica de Valencia y la Orquesta Nacional de España, así como en calidad de solista en la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia y de la Joven Orquesta de Valencia (JOGV), entre otras, bajo la batuta de Sergiu Comissiona, Ros-Marbá, López Cobos, etc.

Ha compartido escenario en formación camerística con artistas internacionales como Nigel Kennedy, Oscar Tarragó, Helga Davis, realizando giras en auditorio nacionales e internacionales como la Sala Nezahualcóyotl (México), Auditorio Nacional de España, Tonhalle Concert Hall (Alemania).

Cabe destacar su compromiso con la música antigua como solista de repertorio barroco para cello solo y como fundadora del grupo de música antigua Al cor gentil, especializado en música medieval; así como en la difusión de la música actual como intérprete de violonchelo de música contemporánea y electroacústica en proyectos con diferentes agrupaciones y ensembles en festivales internacionales como European Meeting of Contemporary Percussion y II Festival Agora Actual Percussió, Festival de Cultura i Arts Contemporanies SOXXI, Festival Ensems, entre otros.

Ha interpretado y grabado música para producciones teatrales y multimedia para artistas internacionales como Robert Wilson, Peter Greenaway, Studio Azzurro, Roberto Andó, Moni Ovadia, Peter Bottazzi, o Helga Davies.

En el ámbito cinematográfico ha colaborado en la realización de la banda sonora de diversos largometrajes como La diga de Fulvio Bernasconi (Ventura Film-TSI 2003), Custodi di guerra de Zijad Ibrahimovic (Ventura Film-TSI 2009)

Desde 2002 es autora de obras de Videomúsica representadas en numerosos festivales y eventos internacionales, como Ars Electrónica/Radiotopia (Austria), Optica Festival (Argentina, Francia, España), Invideo (Italia), Digifestival (Italia), EIMAS (Brazil), Festival Klem (España), Elektramusic (Francia), Prix de la video europeenne (Francia), Festival Sinkro (España), Stimultania (Francia), Canaria Media Festival (España), Wandsworth Art Festival (Reino Uni- do), Patagonian Electroacoustic Music Festival (Chile), Sonorities (Irlanda), Semana Internacional de Cuenca para la Música Contemporánea (Ecuador), etc.

Es creadora de obras de arte interactivo como Casfandra (AGON, Italia 2003), Frozen (UFO8, Italia 2007), Il museo de la música (España 2015), Il Velo (MEVArt, España 2017).

Como intérprete ha colaborado en la grabación de la serie de diversos CD publicados por Elle Decore/Bang&Olufsen (2003-2004) y Un Passo di Cristallo publicado por Studio Azzurro y Tan- gatamanu (1999).

Como compositora ha publicado sus obras en el CD Colección AMEE vol.3 (AMEE, España 2011), en el DVD Hyle (La Vita Felice Edizioni, Italia 2013), y en el DVD monográfico Obertures del Cos editado por la Universidad de Valencia en 2007.

Desde 2011 es comisaria de Synchresis, proyecto de selección y difusión internacional de obras de video-música, en colaboración con AMEE Asociación de Arte Sonoro y Música Electroacústica de España.