2023

PROGRAMACIÓN COMPLETA

XXIV EDICIÓN – 2023


Del 16 al 21 de enero
Acadèmia CdM
Centre del Carmen de Cultura Contemporània
Info completa

19 de enero, 19:30
Terpsichore
Acadèmia CdM
Centre del Carmen de Cultura Contemporània

20 de enero, 19:30
Terpsichore
Acadèmia CdM
Museo de Bellas Artes. Castellón

21 de enero, 19:30
Terpsichore
Acadèmia CdM
Centro Cultural Las Cigarreras. Alicante

22 de enero, 18:00
Terpsichore
Acadèmia CdM
Auditorio de Ondara. Alicante

23 marzo, 19:30
Metamorphosis
Capella de Ministrers / Carles Magraner
Capella de la Sapiència. Centre Cultural La Nau 

En su búsqueda de conjugar la historia, la música y el arte en espacios históricos de singular belleza, el Festival de Música Antigua ‘Música, història i Art’ presenta el ciclo Música Medieval en San Juan del Hospital. Tres conciertos de música medieval que se complementarán con presentaciones previas y encuentros con los artistas en el entorno arquitectónico privilegiado de San Juan del Hospital, un conjunto histórico que alberga la iglesia más antigua de Valencia, la primera que se edificó en la ciudad después de la Reconquista sobre un territorio concedido por el Rey Jaime I. El ciclo de conciertos Música Medieval en San Juan del Hospital ofrece la oportunidad de adentrarse en el repertorio musical de la Edad Media en un espacio único de la ciudad.

San Juan del Hospital 
Carrer del Trinquet de Cavallers, 5 – 46003 València


Viernes 16 de junio       

21:30 PATIO MEDIEVAL
Presentación del concierto y charla con el historiador Rafa Beltrán

22:30 IGLESIA 
SANTO GRIAL. El viaje de la reliquia
Capella de Ministrers | Carles Magraner

Sábado 17 de junio     

21:30 PATIO MEDIEVAL
Presentación del concierto y charla con la directora MªÁngeles Zapata

22:30 IGLESIA 
ELLAS EN BIZANCIO. El exotismo de los sonidos del Imperio Bizantino.
DeMusica Ensemble | MªÁngeles Zapata 

Domingo 18 de junio     

20:00 PATIO MEDIEVAL
Presentación del concierto y charla con el director Carles Magraner

21:00 IGLESIA 
PAPA LUNA. 600 aniversario de su muerte.
Capella de Ministrers | Carles Magraner

Se presenta la IV edición del festival de Nadal en valencià en San Miguel de los Reyes 2023 con 5 conciertos que conjugan calidad cultural y artística desde la presencia de Capella de Ministrers como eje vertebrador. La trayectoria musical de Capella de Ministrers desde hace 35 años se presenta en esta cuarta edición con repertorio valenciano en un espacio único como es el Monasterio de San Miguel de los Reyes, fundado en el siglo XVI por el duque de Calabria sobre un antiguo monasterio de la Orden del Cister, San Bernat de Rascanya, una de las principales construcciones del renacimiento valenciano.

12:00 h.

CONTES DE NADAL
La tradición musical con danza y música antigua
Cía. TransferMove

Intérpretes:
Toni Aparisi y Júlia Chiner

En un rincón mágico del mundo, dos artistas ambulantes emprenderán un emocionante viaje para compartir la sabiduría atemporal de las fábulas de Esopo con los más pequeños. A través de la fusión de música, danza, poesía y teatro, estos intrépidos narradores transformarán el escenario en un universo vibrante donde las moralejas cobrarán vida. Un espectáculo que despertará la imaginación y dejará huellas de valiosas enseñanzas.


19:00 h.

SOSPIRS
Cants de la terra
Capella de Ministrers

Intérpretes:
Laia Blasco, voz / David Antich, flautas / Carles Magraner, violas / Juan Perfecto, violón / Eduard Navarro, cornamusa y chirimía / Robert Cases, arpa y guitarra / Miguel Ángel Orero, percusiones

Cants de la terra celebra la interculturalidad y muestra el patrimonio musical vinculado a nuestras raíces desde la perspectiva de la diversidad cultural de la música antigua y tradicional.

La música tradicional valenciana, con sus melodías, danzas, romances e instrumentos, ha tenido un impacto social significativo, siendo una herramienta para la cohesión comunitaria y generando un sentido de pertenencia y orgullo. Capella de Ministrers, desde sus perspectivas de interpretación histórica, explora los cantos del pueblo, romances, historias cantadas, danzas populares y otras expresiones que han sido parte de nuestra historia reciente. La preservación de estas tradiciones fomenta la solidaridad y el sentido de identidad, celebrando la historia y las tradiciones de un pueblo. La obra también explora los caminos secretos de la transmisión musical en una época donde la oralidad y la escritura aún no se habían separado por varios siglos.

12:00 h.

RONDALLES
Leyendas navideñas musicadas
Talía dansa

Intérpretes:
Toni Aparisi, Iris Pintos y Júlia Chiner

En un reino no muy distante, vivía una princesa que no tenía interés por nada. A través de la magia de la música, la danza y el teatro, los espectadores serán transportados a un mundo donde un valiente se embarcará en una importante misión: cambiar el corazón de la princesa apática. Este espectáculo infantil invita a los pequeños a descubrir cómo la música y el arte pueden transformar incluso las actitudes más indiferentes.

¿Logrará alguien alterar el destino de la princesa y despertar su interés en el fascinante mundo que la rodea?


19:00 h.

CANÇONS MEDIEVALS
La Navidad en la Edad Media
Lluis Vich Vocalis

Intérpretes:
Vicente Abril, tenor / Jesús Ruiz de Cenzano, tenor / Jaime Flors, tenor / Jesús Navarro, tenor / Ricardo Sanjuán, tenor / José Luis Vicente / Ximo Martí, tenor / Luis Vicente, bajo / Natxo Martí, bajo

Actualmente, en la Iglesia Católica, el tiempo litúrgico de Navidad comienza el 25 de diciembre, festividad de la Navidad, y concluye el 6 de enero, festividad de la Epifanía o Día de los Reyes. Sin embargo, alrededor del período navideño, hay muchas celebraciones y actividades que no siempre se desarrollan de la misma manera que hoy en día.

Dentro del período de Navidad, encontramos, por ejemplo, el Día de los Santos Inocentes y el Año Nuevo. Antes del período de Navidad, se celebra el Adviento, en el que nos preparamos para el nacimiento de Cristo y, por lo tanto, está estrechamente vinculado a la Navidad.

La Navidad, en su origen, es una fiesta religiosa, aunque hoy en día también se ha convertido en un período de consumo y vacaciones. En los países de tradición cristiana, es un tiempo en el que nos alegramos por el nacimiento de Jesús. Musicalmente, a lo largo del tiempo, ha tenido diferentes vertientes, desde música puramente litúrgica hasta música cortesana con temáticas navideñas, cantos populares y cánticos de origen antiguo y desconocido que llamamos genéricamente «tradicionales». En definitiva, se reúnen para cantar «villancicos», que han sido muy populares en nuestra tradición.

En general, son músicas alegres, ya que es un tiempo de alegría, aunque no siempre sea así, como en el caso del Canto de la Sibila, donde aparece un oscurantismo medieval que, con la mentalidad moderna, nos parece un tanto extraño.

El concierto aborda los cantos de Navidad más antiguos, poco habituales, desde el gregoriano, pasando por cantos medievales, adentrándose en el Renacimiento y concluyendo con un canto de la Sibila. Es una música navideña que en algunos casos nos parece más alejada de lo que hoy pensamos que es música de Navidad, pero que es interesante conocer y disfrutar.

19:00 h.

NADAL DEL POBLE
Músicas tradicionales valencianas y del Mediterráneo
Ensemble Duna




Intérpretes:
Mari Carmen Servà, voz / Eduard Navarro – moraharpa, oud, gaida búlgara, cornamusas y chirimías / Edu Navarro – violín, moraharpa y fídula / Juanfran Ballestero, bouzouki y zanfoña / Carlos Mercado, percusión

Centrados en la interpretación de temas cantados e instrumentales del periodo de la Edad Media y músicas tradicionales de las diferentes áreas del Mediterráneo, utilizan sonoridades e instrumentos de la época medieval, así como de varias zonas de las geografías bañadas por el mar Mediterráneo, explorando regiones como Bulgaria, Creta, Turquía, Occitania, Italia, etc. Además de incorporar cantos de trovadores, danzas medievales italianas, cantigas de Santa Maria, entre otros, todo ello con una instrumentación acústica variada. La fantástica y versátil voz de la cantante imprime un carácter y una personalidad única a la formación.

Monasterio San Miguel de los Reyes – Av. Constitución, 284, Valencia

F A Q


¿Dónde puedo comprar las entradas para el festival?
Las entradas se pueden adquirir online o en físico. Si prefieres comprarlas en persona, estarán disponibles el mismo día del espectáculo, 30 minutos antes de que comience.

¿Cómo puedo llegar al Monasterio donde se llevará a cabo el festival?
Transporte público:
EMT – Línea 16 | Sant Miquel dels Reis
Metrovalencia (tranvía) – Línea 6 | Primat Reig – Sant Miquel dels Reis – Tossal del Rei
Vehículo propio:
Si vienes en coche, hay un parking público disponible junto al Monasterio.

¿Existen opciones de restauración cerca del Monasterio?
Sí, frente al Monasterio encontrarás bares que ofrecen servicios de menú y cenas. Los más cercanos son:
Bar Cafetería Rusinyol – Av. de la Constitución, 249 | +34 688 827 421
Q’tecomo – Av. de la Constitución, 266 | +34 608 852 104

¿Tienes alguna duda?
Escríbenos a culturalcdm@gmail.com o llámanos al teléfono +34 672 220 090.