Intérpretes

10 Voces blancas de la Escolanía
40 Voces graves de la Capella

LA FESTA O MISTERI D’ELX

Concert Capella Misteri d’Elx

Capilla y Escolanía del Misterio de Elche


La Festa o Misteri d’Elx es una representación de raíces medievales, dividida en dos partes, que se celebra cada año los días 14 y 15 de agosto, en el interior de la basílica de Santa María de la ciudad de Elche. Recrea la muerte, la asunción y la coronación de la Virgen María y presenta numerosos aspectos artísticos e históricos dignos de consideración.

Es la única obra de su género que se ha representado ininterrumpidamente hasta la actualidad gracias a un privilegio del papa Urbano VIII (1632), que permitió mantenerla viva a pesar de las prohibiciones del concilio de Trento. Se trata de una muestra única y excepcional del teatro medieval, como reconoció la UNESCO al proclamarla Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en 2001.

La Festa o Misteri tiene aspectos que llaman poderosamente la atención, como la compleja tramoya que permite las intervenciones de los personajes celestiales desde la cúpula de la iglesia. Pero, sin duda, su faceta artística más notable es la musical. El drama ilicitano es totalmente cantado y contiene melodías que, según la opinión de los expertos, proceden de varias épocas. Hay cantos de clara ascendencia medieval, renacentista e incluso se detectan adornos y añadidos de la época barroca y todavía posteriores. Sin embargo, su unidad musical es extraordinaria, como han puesto de manifiesto los especialistas. 

Además de las representaciones en su escenario habitual, es posible conocer la música del Misteri a través de conciertos que se celebran fuera de la Basílica de Santa María. Estos conciertos de la Festa, son la forma más adecuada de aproximación a la obra, por cuanto permiten el conocimiento de su texto su música.

Comprenden una selección de los motetes más representativos de cada escena, cantados en el mismo orden de la representación original y constituyen un concierto coral que resume la trama, la música y la escenificación de la obra original, que por tradición solo se representa completa en Elche.

Este concierto es una invitación a presenciar la Festa con todos sus elementos escénicos y populares en la Basílica de Santa María de Elche.

La Festa es cantada por la Capilla y Escolanía del Misterio de Elche, formadas por cantores adultos la primera y por niños la segunda. Entre ellos figuran tres sacerdotes que interpretan los papeles de San Pedro, el Ángel Mayor del Araceli y el Padre Eterno.

La intervención de voces blancas en el Misterio de Elche cuenta con más de quinientos años de tradición ininterrumpida. Desde el nacimiento del drama asuncionista ilicitano en el siglo XV, «els infants de cor» o niños de coro de la iglesia de Santa María eran los encargados de interpretar los papeles de la Virgen María, de María Salomé y María Iacobe y de los diferentes ángeles.

Es en los años sesenta cuando se constituye formalmente la Escolanía del Misteri d’Elx para nutrir de voces la obra, para participar junto a los cantores adultos en los conciertos celebrados dentro y fuera de la ciudad y, muy especialmente, para solemnizar los cultos dedicados a la Virgen de la Asunción, Patrona de Elche.

Actualmente está formada por 20 voces de niños entre 9 y 14 años y por un coro juvenil de 38 voces con chicos y chicas de entre 15 y a 17 años para reforzar en el repertorio mixto y que a su vez tiene la función de continuar en activo a los jóvenes con el cambio de voz. La escolanía está dirigida por Francisco Javier Gonzálvez Valero.