
PALOMA GUTIÉRREZ DEL ARROYO
CANTO GREGORIANO
Este año Early Music Morella se centra en el Mediterráneo… Buena oportunidad para explorar los repertorios locales que quiso uniformizar el gregoriano, todos anteriores a él: el milanés, el beneventano, el viejo-romano, el galicano, el mozárabe… Trabajaremos piezas de estos repertorios por tradición oral y sobre los manuscritos que nos los han hecho llegar.
Cantante especializada en música medieval con los más grandes intérpretes e investigadores del repertorio, en centros de Francia (CNSMD de Paris y Sorbonne, Paris IV), Suiza (Schola Cantorum Basiliensis) e Italia. Actúa regularmente en escenarios europeos, habiendo colaborado con conjuntos como La Reverdie, Contrafacta, Dialogos, Malandança y formado dúos con varios actores y con intérpretes como la cantante Catherine Schroeder o el arpista Manuel Vilas. Es cofundadora de varios conjuntos: Puy de sons d´autrefois, Oiet y Cantaderas, y dirige el proyecto EVOCA (Exploración de la Vocalidad y la Oralidad del Canto Antiguo), de reciente creación. Ha estrenado obras contemporáneas y grabado para los sellos discográficos: Arion y Etcetera-records.
Realiza una actividad pedagógica y de divulgación de la música medieval para públicos desde no iniciado hasta especializado, habiendo colaborado con Radio Clásica-RNE e impartido cursos en museos (Lázaro Galdiano), conservatorios profesionales y superiores (Madrid, Lyon), universidades (UCM, UAM, UAB, Univ. François-Rabelais-Tours…), bibliotecas (BNE), fundaciones (Royaumont, Santa María la Real, Joaquín Díaz) y en centros especializados como el Centre de Musique Médiévale de Paris. Dirige la «Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral», que fundó en 2016 en el seno de la Institución Libre de Enseñanza (Madrid).. Paralelamente a la musical realizó una carrera científica que concluyó con una tesis en biofísica (CNB-CSIC-UAM) y el título de Doctora (2009).
This year Early Music Morella focuses on Mediterranean music… A great opportunity to explore the local repertoires that the Gregorian wanted to standardize, all of them prior to it: the Milanese, the Beneventan, the Old-Roman, the Gallican, the Mozarabic… We will work on pieces from these repertoires by oral tradition and on the manuscripts.