
CANTO DE LA SIBILA
Capella de Ministrers I Carles Magraner
Catedral de Valencia 19.00h
La melodÃa del Iudicii signum, heredera del préstamo melódico de las Cantigas de Santa MarÃa de Alfonso X el Sabio, es una composición puesta en boca de la Sibila Eritrea que solÃa cantarse al final de la última lección de los Maitines de Nochebuena hasta que se suprimió a raÃz de las reformas litúrgicas surgidas del Concilio de Trento. Ampliamente difundida por Europa occidental debido a su mensaje escatológico, su primera adaptación al romance corresponde a una de las Cantigas, Madre de Deus (CSM 422), que fue seguida un siglo más tarde por otras adaptaciones en valenciano y castellano. Conocidas popularmente como Canto de la Sibila, las versiones más tardÃas incorporan estrofas alusivas a la Virgen cuya intervención se implora en el Juicio final. De las muchas versiones que se conservan del Canto de la Sibila se restaura en este concierto la versión valenciana, con las influencias que sobre ella ejerció la tradición toledana, en donde se cantaba la Sibila por un seise vestido de mujer, con un traje de mangas pendidas, ricamente bordado al gusto oriental, y sus vinculaciones con la mallorquina, declarada en 2010 por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. En la Consueta de la Catedral de Valencia de 1527 se cita: Com dihuen la sisena liçó, la sibil.la, acompanyada ab lo vedell y dos canelobres, va a la trona de l'evangeli, y quan és hora, diu la sibil.la tres o quatre cobles, y torna-sen'n a la sagrestia. E mentres diuhen la novena liçó, lo qui ha de dir lo evangeli de Liber generationis Iesu Christi ve's a vestir, e vist-se ab amit y camÃs ab paraments [blanchs], stola y manyiple, y la dalmà tica de brocat ras blanca ab lo collaret y lo libre ab una tovallola de brocat blanch, en clara referencia a la participación de la Sibila en los Maitines de Navidad, asà como la Procesión de los Profetas, singular versión del Ordo medieval que en Valencia aún se representaba entrado el siglo XVI.
Con la colaboración del Cabildo de la Catedral, EscolanÃa de la Real BasÃlica de la Mare de Déu dels Desamparats, Campaners de la Catedral, Associació d'Amics del Corpus, Unidad de Música de CulturArts, la Universitat de València y la Fundación BancSabadell.
PROGRAMA DE CONCIERTO:
19h. Toc a Matines. Campaners de la Catedral de Valencia
19.30h. Cant de la Sibil.la