Ali Doğan Gönültaş nació en Kiğı, Anatolia Oriental (Turquía). Graduado en los departamentos de Arqueología y Radio TV y Cine de la Universidad de Kocaeli, el músico comenzó su carrera musical profesional con la banda Ze Tijê, de la que es uno de los fundadores y autor de muchas de las composiciones y arreglos, además de intérprete de varios instrumentos y cantante principal. Realizaron cientos de conciertos en Turquía y publicaron dos álbumes de estudio: «Yanlışımız Var!» (2015) y «Ur» (2019), de género postrock, collage y experimental.
Desde 2018, continúa su producción musical con su serie de conciertos en solitario «Xo Bi Xo». Este proyecto, en el que el músico incluye canciones en kurmanci y turco, así como en zazaki, su lengua materna, tiene un aire experimental, así como estilos y temas tradicionales.
Además, sus estudios de historia oral e investigación de campo, que inició en 2007, continúan con el álbum Kiğı, que autoprodujo y publicó en 2022. Kiğı, que es también el lugar de nacimiento del músico, describe el lenguaje y el estilo musical específicos de un asentamiento de Anatolia/Mesopotamia.
Ha contribuido a las bandas sonoras de películas como My Own Life (2014) y Şeng (2021). Participó como compositor en el proyecto titulado «La voz de la ciudad como ejemplo de patrimonio cultural inmaterial (Diyarbakır)».
En 2020, preparó y presentó el programa de televisión «Voces y huellas» para Can TV. El programa, que consistía en conversaciones y actuaciones musicales, trataba sobre los géneros musicales no mayoritarios de Turquía. Desde 2021 presenta y produce el programa de televisión «Müzik Olayı» también para Can TV.
En 2022 Ali Doğan fue fichado por el hijo del viejo maestro Seîdê Goyî, un dengbej (narrador cantor) de música tradicional de Botan, para arreglar las piezas y ser el productor del EP Stranên Dilê Min (canciones de mi corazón, en kurdo) (disponible para escuchar aquí).
En mayo de 2022, Ali Doğan Gönültaş publicó Kiğı, su primer álbum en solitario y autoproducido surgido como resultado de más de diez años de investigación sobre el terreno. El trabajo, que es una mirada personal al proceso musical de 150 años de Kiğı, lugar de nacimiento del músico, consta de obras en las lenguas regionales de Krmancki, Kurmanci, Kirdaski, armenio y turco. Kiğı ha sido #1 en la Balkan World Music Charts en el segundo cuarto de 2022 y #11 en septiembre de 2022 en la Transglobal World Music Chart.
Kiğı se puede escuchar aquí. Desde que lanzó Kiğı, Ali ha acumulado críticas extraordinarias y ha actuado en España, Portugal, Bélgica, Suecia, Suiza, Alemania, Austria y Francia, en algunos de los escenarios más relevantes, como el festival alemán Rudolstadt o la Fundação Gulbenkian de Lisboa.